Nervio safeno

El nombre del este nervio es tomado de la vena a la que se solidariza desde el muslo hasta la pierna, la safena magna.

La palabra fue introducida al latín medieval por Constantino el Africano en el siglo XI desde el árabe, en su Pantegni, traducción de un famoso tratado del médico persa del siglo X Ali Ibn Abbas al Magusi.

Es falsa la etimología que lo relaciona con el adjetivo griego saphés, ‘evidente’, como demostró ya el anatomista Hyrtl en 1879.

El dolor ocurre en la noche, mucho después de haber cesado la actividad física que lo indujo.

Este último punto excluye otros padecimientos como la radiculopatía lumbar donde la inervación sensitiva y motora están comprometidas.