Neomys fodiens

Al ser un animal semiacuático, presenta una serie de adaptaciones morfológicas a la natación (tercio posterior del cuerpo ancho, pies relativamente grandes, pelos rígidos en manos y pies).En la península ibérica se presentan dos subespecies, N. f. fodiens que ocupa la región pirenaica, oeste de Asturias y Galicia y N. f. niethammeni que ocuparía el resto del área de distribución.Aunque la validez de esta última subespecie está siendo cuestionada, ambos morfotipos se diferencian por el tamaño craneal (mayor en N. f. niethammeri) y por ciertos rasgos morfológicos dentarios y mandibulares.Mientras en Asturias su presencia es directamente proporcional a la pluviosidad e inversamente proporcional a la altitud, en Cataluña se revela como una especie de montaña, y se la localiza por encima de los 900 m s. n. m. Es una especie estrictamente zoófaga, con una dieta aleatoria y oportunista, alternando recursos terrestres o acuáticos según la disponibilidad de alimento; tiene una amplia gama de presas (oligoquetos, gasterópodos, crustáceos, miriápodos e insectos).Suele ser presa habitual de las rapaces nocturnas, como la lechuza común (Tyto alba), el búho chico (Asio otus) y el cárabo (Strix aluco).