[3] Su especie tipo es Globigerina dutertrei.
Neogloboquadrina incluye especies con conchas trocoespiraladas, de trocospira baja o moderadamente elevada, y de forma discoidal-globular; sus cámaras son globulares a subglobulares, creciendo en tamaño de manera rápida y fuertemente abrazadoras; sus suturas intercamerales son incididas y rectas o ligeramente curvas; su contorno ecuatorial es subcuadrado a redondeado, y lobulado; su periferia es ampliamente redondeada; su ombligo es moderadamente amplio y profundo; su abertura principal es interiomarginal, de umbilical a umbilical-extraumbilical, con forma de arco bajo, y protegida con un diente subtriangular, al menos en su estadios iniciales, que divide la abertura en dos partes; presentan pared calcítica hialina, uniformemente perforada con poros en copa y superficie punteada (o finamente reticulada en especies tropicales) y espinosa (bases de espinas).
[1][4][5][6][7][8][2][9] Clasificaciones posteriores han incluido Neogloboquadrina en la superfamilia Globigerinoidea.
[9] Neogloboquadrina incluye especies con un modo de vida planctónico (con simbiontes), de distribución latitudinal cosmopolita, preferentemente templada-subpolar, y habitantes pelágicos de aguas intermedias e profundas (medio mesopelágico a batipelágico superior, en la termoclina).
[5][7][2][9] Neogloboquadrina incluye a las siguientes especies: Otras especies consideradas en Neogloboquadrina son: