Nengetus cinereus

Sclater, 1887 La monjita gris[6]​ (en Perú, Paraguay y Argentina) (Nengetus cinereus), también denominada viudita gris (en Uruguay), monjita cenicienta (en Argentina) o escarchero (en Uruguay),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, la única perteneciente al género Nengetus; hasta el año 2020 era colocada en el género Xolmis.[8]​ Es un ave visible, que permanece activa durante el calor del día, encaramada en arbustos, árboles bajos, postes de cercas o alambrados, saltando al suelo para capturar insectos, ocasionalmente caza en vuelo o hasta corre por el suelo.[4]​ El género Nengetus fue propuesto por el naturalista británico William John Swainson en 1827, que definió a Tyrannus nengeta como la especie tipo, en realidad un sinónimo de la presente, descrita con anterioridad.Los autores propusieron agrupar todo el clado en un género resucitado Nengetus, el nombre más antiguo disponible.Aparte de estos aspectos, la monjita gris no camina en el suelo con regularidad, o nunca (como lo hacen la otras especies en Neoxolmis) y habita en áreas generalmente más bajas y húmedas (alcanzando las mayores altitudes en el sur de Brasil, un patrón exhibido por muchas aves pampeanas), mientras las otras especies son todas exclusivas de áreas áridas del extremo sur del continente.[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12]​ y Clements Checklist/eBird v.2021[13]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[7]​
Taenioptera holospodia sinónimo de Nengetus cinereus , ilustración de Smit en Catalogue of the Birds in the British Museum , 1888.