Necator americanus

Es un parásito que vive en el intestino delgado de huéspedes, como los humanos, cerdos, perros y gatos, produciendo la enfermedad llamada necatoriasis.Son bastante similares difiriendo únicamente en su distribución geográfica, las estructuras de la boca y el tamaño.[1]​ Necator americanus, se ha propuesto como una alternativa para el Trichuris suis en la terapia con helmintos.[2]​ Este parásito posee dos placas cortantes dorsales y dos ventrales alrededor del margen anterior de la cápsula bucal.Bajo condiciones favorables, después de 24 a 48 horas, los huevos se tornan embrionados y eclosionan.[4]​ Esta forma larvaria es capaz de penetrar la piel humana, migrar por el torrente sanguíneo y alcanzar el pulmón pasando por el ventrículo derecho del corazón.N. americanus no desarrolla defensas en los huéspedes inmunes, siendo esto necesario, para su migración a través de los pulmones.Por esta razón las infecciones alrededor del mundo son frecuentemente reportadas en sitios donde ocurre contacto con suelos contaminados.Cuando los gusanos adultos se adosan a las vellosidades del intestino delgado, succionan la sangre del huésped, lo que puede causar dolor abdominal, diarrea, cólicos y perdida de peso que pueden producir anorexia.Estas pueden ser encontradas en la materia fecal hasta que las muestras permanezcan a temperatura ambiente por un día o más.