La Nave Bostik hasta 2006 fue una de las cincuenta fábricas que tenía una multinacional americana -The Boston Blacking Co.-[4] especializada en cola para calzado.
Con presencia en España desde 1923, fue desde los años sesenta que tuvo su periodo de mayor expansión.
Las naves tienen diferentes propietarios pero que confluyen en una fundación para una gestión conjunta de los espacios de manera que las diferentes iniciativas o usos no se estorben entre ellos.
Con esta nueva etapa se han vaciado de material y paneles divisorios, se han acondicionado con un nuevo sistema eléctrico ya que el anterior no cumplía la normativa antiincendio -motivo por el cual la actividad fue precintada por orden municipal durante el verano-[5][6] y se está pintando de blanco las naves por dentro mientras que se están solicitando a artistas gráficos que creen grafitis en los muros externos.
[9] En 2016 ha formado parte de la iniciativa 48h Open House Barcelona y ha acogido festivales como el Eat Street Barcelona[10] y el Open Walls Conference.