La historia de Nastagio degli Onesti

Los cassoni matrimoniales eran arcones o baúles de lujo elaborados como regalo nupcial, que se decoraban en sus lados mayores con pinturas alegóricas, generalmente con un contenido moralizante que se consideraba apropiado para la joven pareja.

El único dato seguro es que fueron un encargo de Lorenzo el Magnífico (otras fuentes indican a Antonio Pucci, padre del novio) como regalo para Giannozzo Pucci con ocasión de su matrimonio con Lucrezia Bini, matrimonio celebrado en 1483.

Parecía evidente, por desigualdades en el dibujo y en los tonos, que todas no habían sido realizadas por el mismo artista.

Esta forma de narrar diferentes episodios en una misma escena tiene muchos antecedentes en la pintura medieval.

Dentro de una calidad artística buena, la pintura muestra desigualdades; quizá fue pintada en parte por ayudantes, aunque las dos figuras de Nastagio en primer plano muestran más finura en los ropajes y facciones, y pudieron ser pintadas por Botticelli.

El segundo episodio de Nastagio degli Onesti tiene exactamente las mismas medidas que el primer panel.

El cuadro muestra, a la izquierda, al joven Nastagio, que retrocede horrorizado por la aparición en el centro.

El caballo blanco es considerado acaso lo mejor del cuadro y se atribuye a Botticelli con bastante seguridad.

Nastagio, ligeramente a la izquierda, explica el sentido de la escena que están viendo los comensales.

Botticelli representa con gran detalle las mesas y los objetos del banquete, así como los diferentes rasgos de los invitados.

Forma parte de la colección privada del Palacio Pucci en Florencia y es la única escena que permanece en su sede original, si bien gracias a una recompra reciente, en una subasta celebrada en 1960.

Nastagio degli Onesti, primer episodio . Museo del Prado .
Nastagio degli Onesti, segundo episodio . Museo del Prado.
Nastagio degli Onesti, tercer episodio . Museo del Prado.
Nastagio degli Onesti, cuarto episodio . Palacio Pucci de Florencia .