Edaphosaurus

La mandíbula probablemente tenía músculos poderosos y la dentadura superior e inferior contaba con puntas aserradas, adecuadas para cortar plantas.

La zona posterior del paladar e interior de la mandíbula, se encontraba densamente tapizada con estructuras similares a dientes con forma de clavija, que proporcionaban una amplia superficie para triturar y moler el alimento.

La vela dorsal de Edaphosaurus estaba soportada por espinas vertebrales muy alargadas desde el cuello hasta la región lumbar.

Alfred Romer y Price[2]​ sugirieron que las proyecciones vertebrales de Edaphosaurus pudieron estar inmersas en tejido denso bajo la piel, sirviendo como reserva alimenticia o grasa similar a la joroba de los camellos.

Bennett[3]​ propuso que las prolongaciones espinosas se hallaban expuestas y su función consistía en incrementar la turbulencia del aire para hacer más eficiente el enfriamiento de la superficie de la aleta para regular la temperatura corporal.

Restauración de un E. boanerges .
Restauración de un E. pogonias .
Cráneo de Edaphosaurus en vistas lateral y dorsal.
Esqueleto restaurado de E. pogonias en el Museo Field de Historia Natural .
Reconstrucción de un E. Novomexicanus
Recreación de un Dimetrodon (frente) y un Edaphosaurus (atrás) de Charles R. Knight .