Es una zona montañosa (ubicada en los Alpes) y sus habitantes hablan mayoritariamente alemán.Al final de la Primera Guerra Mundial, este territorio, parte del Imperio austrohúngaro, fue dividido en dos entre Austria e Italia.Cuando el dictador Benito Mussolini llegó al poder, se intensificó el proceso de italianización en Tirol del Sur, prohibiendo la educación alemana en las escuelas, cambiando la toponimia y utilizando los movimientos de población (a través de los colonos) para propiciar que el territorio perdiera su lengua y cultura nativas.[3] Después de la Segunda Guerra Mundial, la nueva república italiana cambió de posición y dio a la región cierta autonomía; más tarde, en 1972[4] y 1992,[5] el estado italiano acordó con las autoridades locales el estatus especial actual del Tirol del Sur.Para lograr esto, la región se vio obligada a aumentar los impuestos y tarifas sobre la producción de cultivos, una medida que, según los expertos, viola el estatus de Tirol del Sur como región autónoma.[13] Sin embargo, los cambios dictados por el tratado no se implementaron en gran medida, lo que resultó en una apelación de Austria sobre la situación ante las Naciones Unidas en 1961.