Nacho Orviz

A día de hoy se anota siete ochomiles.

Sus primeros pasos como alpinista tuvieron lugar en Gijón, concretamente en la Ñora.

El primer «ochomil» de su carrera fue el Gasherbrum II (8.035 m), que coronó en 1997.

Le seguirían el Makalu (8463 m) en 2004, en compañía de la también asturiana Rosa Fernández, el Nanga Parbat (8125 m) en 2005, formando parte de un grupo en el que figuraba la montañera Edurne Pasaban; el Dhaulagiri (8167 m) en 2008; el Annapurna (8091 m) y el Shisha Pangma (8046 metros), ambos en 2010 y también con Edurne Pasaban y el equipo del programa de Televisión Española (TVE) «Al Filo de lo Imposible», del que formaba parte Orviz como cámara de altura; el Cho Oyu ("Diosa Turquesa" en tibetano), la sexta montaña más alta de la Tierra (8201 m), que se encuentra en Nepal, concretamente en el Himalaya y a 20 km del oeste del Everest, el 1 de octubre de 2011, esta última (Cho Oyu) fue ascendida anteriormente en 2011 por Orviz en solitario y por último, su última ascensión hasta el momento de un ochomil, el Broad Peak (8051 m).

Estas dificultades son las que le impidieron llegar a la cima del Everest en los años 1993, 2011 y 2012, así como al Manaslu.

Nacho en una de sus ascensiones.