Contiene una significante masa de pinares y garriga mediterránea.En la antigüedad consistía en una zona que proporcionaba recursos forestales y de cantería, pero esta actividad se abandonó con la llegada del turismo a principios de los años 60.Cabe recordar que, en aquella época, esta sierra fue conocida como Serra de Porto Pi.Todavía se puede recorrer toda la sierra por estos caminos, hoy modificados, que trascurren desde La Vileta, donde enlaza con el Camí Vell de Puigpuñent, hasta las repetidoras de TV.Son caminos muy frecuentados por excursionistas y cazadores que mantienen llena de actividad la zona.
Pintura del pintor mallorquín
Antonio Gelabert
de la sierra de Na Burguesa.