NUMA

Inicialmente las CPU de ordenadores y superordenadores eran más lentos que sus respectivas memorias, siendo superado su rendimiento en 1970.

Entre los precursores de dicha tecnología tenemos a Data General, con AViiON y Sequent Computer Systems, actualmente parte de IBM, con la misma estrategia al mismo tiempo.

El sistema con nombre clave "Manx" fue el primer esfuerzo, basado originalmente en hardware Pentium y Zenith, pero nunca se vendió en el mercado.

Dentro de los equipos desarrollados por Data General podemos mencionar el servidor AV/9500 de 16 CPU y su sucesor, el modelo AV 1000, con 32 en 1995, y los AV 20000 ("Audubon") que conectaban hasta 32 procesadores Pentium Pro, y AV 25000 ("Audubon 2") hasta 64 Pentium II, Pentium III e Intel Xeon.

NUMA intenta resolver este problema ofreciendo memoria distribuida para cada procesador, evitando así que afecte al rendimiento del sistema cuando varios procesadores intentan acceder a la misma memoria.

Ejemplo de una arquitectura NUMA
Tarjeta madre de una estación de trabajo HP Z820 con dos sockets para CPU, cada uno de ellos con ocho espacios para DIMM rodeándolo. Esta es la disposición de un sistema NUMA típico