El chipset 150 fue muy criticado en el lanzamiento por usar una interfaz HyperTransport de 600 MHz, cuando VIA había implementado la especificación completa de AMD a 800 MHz, aunque el rendimiento general del 150 seguía siendo bueno.
Las revisiones posteriores corrigieron esta omisión y, al usar una interfaz HyperTransport, el chipset nForce3 puede comunicarse a una velocidad de hasta 8 GB/s con la CPU.
El chipset se ofrece en diferentes versiones, que reflejan los tipos de socket y las características.
La revisión 250 de nForce3 presentó la primera interfaz Gigabit Ethernet nativa del mundo y un Firewall optimizado por hardware.
El cortafuegos también utiliza IAM, o Intelligent Application Manager, para proporcionar filtrado basado en aplicaciones.
El nForce3 también es compatible con la tecnología SATA, así como con creación de bandas y duplicación RAID 0+1.
Los controladores del chipset empaquetados con Windows Vista se pueden usar, pero como no están diseñados específicamente para los chipsets nForce2 y 3, no aprovechan al máximo el hardware y pierden algunas funciones.
También es posible que los chipsets nForce4 experimenten problemas similares con los controladores RAID y ATA.