Núcleo gustativo

[2]​ Existe una estrecha asociación entre el núcleo gustativo y la información visceral para esta función en el sistema gustativo, ayudando a la homeostasis - a través de la identificación de alimentos que podrían ser posiblemente venenosos o perjudiciales para el organismo.

[7]​ Además, el núcleo gustativo está conectado a través de la protuberancia con el sistema talamocortical formado por el hipotálamo y la amígdala.

[6]​ Estas conexiones pueden estimular el apetito, la satisfacción y otras respuestas homeostáticas relacionadas con la alimentación.

[8]​ En el estudio del núcleo suelen intervenir organismos modelo como peces, hámsters y ratones.

La principal diferencia entre la estructura neural gustativa de los peces y la rata es que el núcleo gustativo secundario de los peces se proyecta al lobulillo lateral del lóbulo interior del diencéfalo, mientras que en la rata, el núcleo gustativo secundario se proyecta a un área talámica específica del complejo ventrobasal y al cerebro anterior ventral y al diencéfalo rostroventral.

Estos nervios craneales inervan las papilas gustativas de la lengua, el paladar, la epiglotis y el esófago.

[13]​ Las sustancias gustativas son las moléculas químicas que proporcionan el estímulo para la percepción del gusto.

[14]​Además, la concentración umbral para un grado requerido de sensación varía en función del degustante específico.

Sin embargo, en general, las concentraciones umbral de los degustantes son muy elevadas en comparación con otros estímulos sensoriales, como los odorantes.

Ubicación de estructuras conectadas al núcleo gustativo.
Neuroanatomía básica del sistema gustativo.
Diferentes receptores del gusto en la lengua y sus conexiones con las neuronas aferentes.
Tres de los doce nervios craneales envían información al núcleo gustativo: el nervio facial (VII), el nervio glosofaríngeo (IX) y el nervio vago (X).