Myrciaria dubia

Myrciaria dubia, llamado comúnmente camu-camu, es un arbusto nativo de la Amazonía del Perú, crece también en algunas regiones de Bolivia, Colombia y Brasil y se desarrolla en forma silvestre en los suelos aluviales inundados durante la época de lluvias.Se cultiva como frutal, apreciándose su fruto por el alto contenido en vitamina C. Myrciaria dubia fue descrita por (Kunth) McVaugh y publicado en Fieldiana, Botany 29(8): 501–502 en 1963.[2]​ Se consume camu-camu en polvo (Vitamina C), néctar, refresco, helado y yogur.Sin embargo, hay una alta variabilidad genética que origina una enorme y heterogénea calidad en cuanto al contenido de ácido ascórbico.En estudios recientes se ha determinado que la cáscara del fruto maduro tiene una buena concentración del pigmento antocianina apropiado para la fabricación de los colorantes.