Museo del Fado

[3]​ Fue inaugurado en 1998 como un museo en el que construir la historia del fado y de su patrimonio.

[4]​ Durante su actividad ha recopilado distintas colecciones de material relacionado con el fado ―periódicos, fotografías, partituras, instrumentos musicales, trajes, medallas, documentación profesional, licencia, etc.―.

Este proyecto buscaba la reconstrucción del edificio, incrementar su accesibilidad a personas con discapacidad de movimiento, mejorar su seguridad y la valorización del museo mediante una ampliación y renovación de la exposición permanente.

[5]​[6]​ El sello discográfico fue presentado por la directora del museo, Sara Pereira, y está creado con la colaboración de FNAC.

Su objetivo es promover proyectos inéditos de artistas contemporáneos, pero también producir antologías musicales.

Ejemplo típico de taberna fadista
O Fado , la conocida obra de José Malhoa
Miembros de una banda de fado en el museo