Museu de l'Horta d'Almàssera

[7]​ Se concibió como un espacio expositivo con carácter tanto etnológico como botánico, intentando además, ser un espacio de encuentro, de estudio y de reflexión sobre los principales hechos que constituyen y definen nuestra huerta, tratando ámbitos que abarcan desde los oficios, a la gente que vive en la huerta, la transmisión oral, las canciones, las herramientas o los métodos de trabajo, el sistema hidrológico, la normativización, los cultivos, etc.[3]​[8]​[9]​ En el año 2013 renovó su exposición permanente.[13]​ En el año 2020 se inició el programa «Un Paso Adelante» con el que se pretendía crear una conciencia cultural del valor real y profundo de la huerta, tanto como espacio natural, como patrimonio de todos, ya sean locales o del resto del mundo, además de considerarse como un proyecto necesario para la difusión el conocimiento de los valores tradicionales, combinándolos con la nueva modernidad del siglo XXI; por ello, el programa se prorrogó durante el año 2021.El programa contó con la colaboración del área de cultura de la Diputación y EtnoXarxa Museos Valencianos, que subvencionó el proyecto con más de 8.000 euros.[14]​[15]​ El programa además se consideró tanto una forma de promocionar el crecimiento del municipio con criterios de sostenibilidad, al tiempo que proporcionaba un desarrollo turístico sostenible, utilizando las diferentes vertientes que conforman la actividad de la huerta (económica productiva, paisajística, tecnológica y de ingeniería hídrica, gastronómica, lúdica, deportiva, cultural, educacional, medioambiental, investigadora-académica, etc.), y colocando al Museo de l'Horta como impulsor y referente de toda esta actuación.[14]​[15]​ Dentro del museo se pueden distinguir dos grandes espacios, el estrictamente museístico, el cual se ubica dentro del edificio y que, a su vez está dividido en tres ambientes diferenciados: [5]​[16]​ Y un segundo espacio que está constituido por el exterior del terreno y que está formado por los cultivos, los árboles frutales (y desde 2018, plantas mediterráneas)[2]​ y aromáticas y el jardín, que además de zona de exposiciones constituye un lugar de esparcimiento para los visitantes.