Museo de Antropología e Historia de Maracay

Las primeras colecciones apoyadas por el gobierno venezolano fueron dirigidos por Rafael Requena, médico de Juan Vicente Gómez y se mantenían en una antigua casa que era propiedad del prócer venezolano José Antonio Páez en la actual plaza Bicentenaria, a pocos metros del museo de Antropología e Historia de Maracay.Como resultado, el Museo de Ciencias Naturales designa varios expertos, incluyendo Erimar von der Osten, Adelaida de Díaz Ungría y Francisco Tackacs para realizar nuevas investigaciones antropológicas y excavaciones paleontológicas en el río Guacara, las calles del pueblo La Pica y la hacienda Las Matas en Palo Negro.Los planos fueron posteriormente modificados por el Ministerio de Obras Públicas venezolano a través de la Dirección Técnica a cargo del ingeniero Roberto López Orta y sus dibujantes César Curiel, J. Walter y V. Yavorski.[1]​ El museo está caracterizado, como muchas de las obras gomecistas, por tener un patio andaluz.Otra sección del museo es el Salón Victoria, dentro del cual se encuentra la exhibición conocida como Presencia de Juan Vicente Gómez, con varios objetos que pertenecieron al general Juan Vicente Gómez y su era, la cual transformó socialmente a la ciudad de Maracay a principios del siglo XX.En su costado este se encuentran negocios sobre la calle Mariño, incluyendo la sucursal del Banco de Venezuela.El museo no cuenta con estacionamiento propio ni con paradas de buses directas.