Este proceso llegó a su culmen con del libre comercio con China, lo que produjo la llegada masiva de productos de peor calidad, pero a un coste bajo, coincidiendo en un momento económico en el que el consumidor prefería precio más bajo pese a la peor calidad.
En un primer momento, en el año 2011, el Museo estaba formado por una exposición que, temporalmente, se ubicó en la primera planta del Palacio de la Vila.
Esta primera exposición fue el embrión del actual museo ubicado en la antigua fábrica textil de Manuel Revert.
[1][4] El recorrido por el museo muestra todo el proceso de la elaboración textil: una primera parte se centra en los instrumentos, una segunda en la elaboración -compuesta de tres telares- y una última en los tejidos.
Este centro quiera ser el museo quiere ser un espacio de intercambio cultural, donde poder llevar a cabo actividades que complementan los objetivos del propio Centro de Documentación y Formación.