El Palacio Ferreyra, edificio que alberga el Museo Superior de Bellas Artes Evita, fue inaugurado como residencia privada donde vivió el doctor Martin Ferreyra, su esposa, 7 hijos, cuñada y sirvientes en 1919, con planos realizados por el arquitecto francés Ernest-Paul Sanson y su hijo Maurice Sanson desde 1912 a 1916.
El periodo representado va del siglo XIX a tiempos recientes e incluye pinturas, dibujos, objetos, fotografías y esculturas.
[1] Principalmente de estilo academicista francés o Beaux Arts, en el exterior, sin embargo, se pueden apreciar algunas composiciones decorativa cuyos motivos vegetales y animales otorgan al edificio cierto aspecto art nouveau, reforzado por una cubierta de metal y vidrio que corona el conjunto.
Diseñado por Carlos Thays, este parque es un ejemplo de jardín privado urbano.
Las salas interiores están organizadas alrededor de un imponente hall central que alberga una descomunal escalera y un enorme balcón perimetral.
Esto dio origen a un nuevo espacio que permite la percepción visual de todos los niveles del edificio y del museo como una unidad que vincula todos los niveles.
Con la avanzada tecnología para la exhibición, conservación y mantenimiento del patrimonio que tiene el museo, el gran hall se ha convertido en una fuente lumínica que irradia luz hacia el exterior a través de los ventanales originales gracias al sistema RGB de iluminación que permite iluminar a este espacio en una gama de 265 colores diferentes.