El Museo Regional de la Laguna es un recinto museográfico que se encuentra en la Comarca Lagunera (la cual es una región entre dos estados de México: Coahuila y Durango) está adscrito al Instituto Nacional de Antropología e e Historia –INAH – y particularmente dedicado a temas de arqueología.
Este museo tiene colecciones de objetos de arqueología particularmente regional, por lo que es un patrimonio histórico para los pobladores del norte del país.
El museo cuenta con cuatro exhibiciones permanentes con los temas de[1]: El 10 de marzo de 1971[2] comenzaron los trabajos en forma mancomunada de personal del INAH con los directivos del Centro Cultural de la Laguna, para desarrollar el proyecto de la construcción del museo regional, con una intención manifiesta de investigar las diferentes zonas arqueológicas de La Laguna, preservarlas y darlas a conocer, convirtiéndolas también en atractivos turísticos En marzo de 1973 se le asigna al Arquitecto Jaime de Lara Tamayo la construcción del Museo Regional de Antropología e Historia[3], mientras que en la cd.
Este guion comprende al habitante lagunero de la prehistoria, su hábitat, armas, vestido, material utilitario, alimentación y familia.
Una vez concluido el edificio el 2 de agosto de 1975[4] el Centro Cultural entrega el edificio al Instituto Nacional de Antropología e Historia, para el día 11 de julio de 1976, casi un año después el edificio aún no funcionaba y apareció una nota en el periódico en el que se le consideraba un elefante blanco[5], una vez que el gobierno federal era el que se había comprometido a ponerlo en operación a través del INAH y del Dr. Luis Aveleyra Arroyo de Anda.