Municipio de Zapotitlán Tablas

[4]​ El nombre Zapotitlán proviene del náhuatl se interpreta como "junto con los zapotes".[5]​ Cecilio Robelo, en su obra «Sinopsis Toponímica Nahoa» señala que en nombre Zapotitlan, o como indica que es la forma más correcta Tzapotitlan, significa "entre los árboles de zapote".[8]​ Según la clasificación climática de Köppen, el clima corresponde al tipo Aw - Tropical seco.[8]​ Las principales elevaciones son los cerros Alcececa, Ahuatanahcia y Metlantepec.[14]​ La información relevada en el censo de 2020 señala que las localidades más pobladas son:[11]​