Municipio de Tepezalá

Para proteger la producción minera y el paso de las personas, se hizo necesario poblar lo más rápido posible ciertos puntos estratégicos del vasto territorio.Consecuencia de ello es que esta región en particular empezó a poblarse, siendo Tepezalá junto con Ciénega Grande y El Cuicillo los primeros caseríos establecidos dentro del actual territorio del estado de Aguascalientes.Cabe aclarar que la citada cédula avala también la fundación de Charcas, hoy en San Luis Potosí.Después vino la ejecución de la misma, lo cual necesariamente se llevó algunos meses.Tomando en cuenta estas cédulas, se puede fijar la fundación legal de Tepezalá hacia 1573.Desgraciadamente, Tepezalá no pudo resistir las frecuentes embestidas de los indios.Aguascalientes, actual capital del estado, ofreció mejores condiciones para cumplir con los objetivos del proyecto, debido a que en sus alrededores ya se habían establecido un gran número de vecinos.Testigos de ese pasado son las construcciones civiles y religiosas que aún se mantienen en pie.En el territorio de Tepezalá se ubica la planta cementera Cementos y Concretos Nacionales (Cycna) perteneciente al núcleo Cruz Azul.
Santuario del Señor de Tepezalá