Sus trabajadores era de diferentes pueblos, todos ellos formaron este pueblo y le pusieron por nombre Santa Ana Yareni, Santa Ana en honor a la virgen, y Yareni por el cerro que se encuentra en un costado del pueblo que forma un arcilla roja.
La capilla católica se construyó en el año de 1719 posteriormente pasó a ser iglesia en 1884.
Orografía En el municipio existen tres cerros denominados “illareni”, “illa siuu” y “lili loella”.
El río Seco no tiene fondo definido; es de fuerte arrastre cuando se llena, formando altas paredes a sus lados, está sometido constantemente al cambio de las corrientes por lo que se le llama Loco.
Animales domésticos: Asno, toro, caballo, gallina, vaca y guajolote.
Las tierras son acumulaciones de arcilla roja, que llega hasta el negro.
El terreno completamente seco, solo cuenta con un minúsculo venero que le da agua todo el año, la cual les disputa el ganado, por lo que hay necesidad de subirla a lomo de bestia desde el río Tecocuilco.