Municipio de San Ciro de Acosta

El extremo sur del municipio se encuentra ocupado por las estribaciones de la Sierra Gorda, en esta zona se alcanzan altitudes de 1,400 a 1,500 metros sobre el nivel del mar, destacando los cerros Bola, Jalapa, Chontel y La Palma; el norte del municipio es más bien plano y ocupado por planicies.[3]​ El municipio es atravesado por tres corrientes principales de carácter permanente, el Río Verde, el río Santa María y el río Vaqueros; todos los ríos los recorren en sentido oeste-este, proviniendo del municipio de Ríoverde y continuando hacia el de Lagunillas; el río Santa María se localiza en el extremo sur del municipio y señala el límite estatal con Guanajuato y Querétaro, el río Verde por su parte se encuentra en el norte del municipio y también sirve de límite municipal con Lagunillas;[4]​ todo el territorio de San Ciro de Acosta pertenece a la Cuenca del río Tamuín y a la Región hidrológica Pánuco.[5]​ En San Ciro de Acosta se registran tres tipos de diferentes de climas, una zona muy pequeña en su extremo oeste tiene un clima Seco templado, el tercio noreste tiene un clima semiseco semicálido y el resto del territorio semicálido subhúmedo con lluvias en verano;[6]​ la temperatura media anual que se registra va de 20 a 22 °C, con excepción de una zona en el oeste del territorio que lo atraviesa de sur a norte y donde el promedio es de 18 a 20 °C;[7]​ la precipitación media anual en la zona noreste del municipio es de 600 a 700 mm, y en el resto de su extensión es de 700 a 800 mm.[8]​ La flora del municipio se encuentra definida por la altitud, en las zonas elevadas de la Sierra Gorda se encuentra bosque, donde destacan especies como el encino, en las zonas bajas la vegetación es la propia de matorral, como gobernadora, mezquite, huizache, nopal y maguey;[9]​ las especies animales más representativas son coyote, venado cola blanca, liebre, tejón, jabalí, víbora, gavilán, zopilote, tecolote, entre otros.El municipio de San Ciro de Acosta tiene una totalidad de 68 localidades, las principales y su población en 2005 son las siguientes: El gobierno del municipio de San Ciro de Acosta le corresponte al Ayuntamiento que se encuentra formado por el presidente municipal, un síndico y el cabildo que lo forman un regidor electo por mayoría y cinco regidores electos por el principio de representación proporcional, todos son electos por voto popular, directo y secreto para un periodo de tres años no reelegibles de manera continua pero si para periodos alternados y entran a ejercer su cargo el día 1 de enero del año siguiente a su elección.