Este nombre, que nunca fue aceptado por la comunidad dados los acontecimientos y el descontento en esta región hacia la dictadura porfirista, hecho que años más tarde vendría a desembocar en el levantamiento Revolucionario de 1910 donde participaron muchos de nuestros paisanos.
Al concluir la Revolución Mexicana el general Ríos Zertuche construye esta hacienda amurallada al este del poblado, con una guardia de más de 100 hombres se permitía su entrada solo aquellos peones que fueran a trabajar.
LAS MEJORES DE COAHUILA Con ese lema se conoce a las ferias que se llevan a cabo en dos semanas de julio, variando cada año.
En todo el municipio hay 10,192 viviendas, de las que el 97% cuenta con los recursos básicos.
En 1981 se llevó a cabo un concurso para el diseño del escudo municipal resultando aceptado, por las características presentadas, al realizado por el arquitecto Arturo Falcón Sánchez.
Sobre el dibujo del escudo se puede leer la frase SEMPER LABORIS en un listón tricolor, la cual significa siempre trabajando, lema que caracteriza a los habitantes del municipio.
Mientras que en los estratos medio encontramos: cenizos, gobernadora, chaparro prieto, tullidora, ocotillo, maguey, nopales, lechuguilla, palmas, palmito, biznagas, huizache, mezquite, sotol, madroño etc.
En la cabecera del municipio se encuentran algunos árboles frutales como son: nogales, palmas datileras, granados, higueras, chabacanos, ciruelos, manzanos chinos, etc.
Siendo una región semidesértica presenta la típica fauna de estas regiones como lo son: coyotes, gato montes, pumas, osos, venados, liebres, conejos, zorrillos, etc. encontramos algunas variedades de aves como: pato silvestre, tórtolas, tecolote, lechuzas, aguilillas, cenzontle, zopilotes, urracas, chileros, etc. Norteña: polkas, valses, corridos, danzas y huapangos norteños tambora.
También predomina la bachata, cuambia, salsa etc donde destacan artistas sanbonenses no reconocidos.