Municipio de Mezquital del Oro

Mezquital, sitio que se encuentra rodeado por dos sierras, al este y al oeste, donde estaban las caballerías de acceso llamadas El Tambor y en una de ellas en la que se forma una cañada se fundó la población de Mezquital del Oro.

Durante el Virreinato con la llegada de los españoles y dado que un indio caminero descubrió el mineral en la medianía de un cerro, dando aviso a su patrón don Cristóbal Gutiérrez, descendiente del primer poseedor, dio lugar al nombre de “Real del Oro”.

El Municipio de Mezquital del Oro empezó con esta denominación hasta el año 1824.

Existe una gran variedad de vegetación: Mezquite, palo colorado, tamarindo, nogales, pinos, sabinos, sauces, cedros, tepame, zarcillillo, ahilote, huevo de toro, guasima, garruño, tescalame, conocascoyotle, retamas, encino roble, madroño huizache blanco y negro, cuero de indio, tepisapote, grangeno, granadillo, laurel, huanacaiste, maguey y pastizales, etc..

También existe una gran variedad de árboles frutales como: Naranjos, mandarina, toronjas, limones, limas, sidras, mangos, guayabas duraznos, granados, aguacate, mamey, ciruelos, también abundan los pitayos, magueyes para el vino, nopales mansos, y del cerro, cuclistes, orégano del cerro, hierba del coyote, palmas, visnagas hierba de la gallina, perejil, etc. Se puede localizar las especies de conejos, liebres, jabalíes de collar, venado de cola blanca, gato montés, zorra gris, mapache, víboras de cascabel, culebras polleras, coralillos, alicantes, flechillas, lagartijos rayados, salmanquescas, salamandras, escorpión, iguanas, cuxpales, leónes, coyote, tlacuache, ardillas tachalote, tejones, lobos; Aves: garza, gaviota, pato de laguna, gavilán, auras, zopilote, cuervo, calandrias, correcaminos, guacamayas, canarios, cenzontles, jilgueros, pájaro carpintero, pitacoches, abejorros, chuparrosas, chachalacas, salta paredes, etc.