Municipio de Jopala

Cuenta con una superficie aproximada de 165.35 kilómetros cuadrados, poniéndolo en la ubicación 80 de los demás municipios del estado, y teniendo una población menor a 10 000 habitantes La cabecera municipal es la localidad del mismo nombre, Jopala en la cual predomina la lengua totonaca (Tutunakú) y el español.Se encuentra dividida en 5 colonias: Bugambilias, Centro, Patángo, Sataskahuatl e Ixkimpan.En esta festividad se presentan danzas autóctonas muy características de la región tales como la danza de Los Negritos, Los Toreadores, Las Malinches, San Miguel, Los Wewes (también conocidos como "tejoneros") y Los Españoles.El nombre de Jopala provine del náhuatl xopalli que significa “color verde”, y la que significa “abundancia”.[4]​ La región fue habitada por grupos nahuas y totonacos en el periodo prehispánico, siendo conquistada en 1522.