El nombre de este municipio viene del náhuatl, ixcaqui que en nahua significa “oye ven acá” y tla, tomado como sinónimo de lugar, “es el lugar donde se llama a alguien”, haciendo referencia al origen del pueblo, que el primer habitante que hubo, viéndose solo, llamó a un transeúnte que pasaba por ahí para que lo acompañara, aunque recientemente descubierto en un documento de 1520 aparece como referencia el nombre en náhuatl y popoloca, siendo el primer nombre Yxcaquixtlan que en composición de los vocablos: Yxcatl= algodón, y -tlan= lugar, se transcribe como "Lugar donde sale el algodón" y en popoloca Quachju Xuhhchuah = lugar donde hay muchos cues o jagüey, otra teoría del significado del nombre aparece en el libro del Dr. Nicolás León Vocabulario de la lengua Popoloca tiene: Chase-guixo.
También se pueden observar algunas casonas que datan del siglo XVIII, conformadas por grandes y hermosos corredores decorados por plantas, habitaciones conectadas entre sí altos muros de piedra caliza pues por el clima extremo del verano lo demanda así.
Ex-hacienda El Barragan: data del siglo XVII fundada por la orden Jesuita y que dejó de producir hasta iniciada la revolución.
etc Dentro de esta actividad tenemos ganado bovino carne, bovino leche, porcino, caprino, ovino, equino y otros como asnal, mular, y conejos, además se crían aves de corral.
En el municipio han llegado empresas a instalarse para la producción de hortalizas y avícola.