Municipio de Empalme

Su cabecera municipal y localidad más habitada es la ciudad de Empalme, mientras que otras importantes son José María Morelos, Santa María de Guaymas, Mi Patria es Primero, La Palma, entre otras.[7]​ En 1904 se comenzó con la construcción del una línea de ferrocarril que conectaba inicialmente a Guaymas con Guadalajara, después en 1905 se planificó conectarlo con el ferrocarril de Sonora,[8]​ en ese lugar del entronque de ambas vías se fundó un asentamiento conociéndose ahí como "Junction" palabra en inglés que significa "unión", que después sería nombrado Empalme, la localidad se formó como una comisaría del municipio de Guaymas.[9]​ Tiene límites administrativos y geográficos según su ubicación con: Empalme tiene generalmente un territorio bajo en elevaciones, con pocos accidentes geográficos altos al situarse en el valle de Guaymas, el lomerío se presenta en casi el 99% de la extensión territorial, su elevación más alta es de 300 metros sobre el nivel del mar, esta se encuentra en una pequeña porción de la Sierra Santa Úrsula que cruza el noroeste del territorio.Del total de los habitantes, 1183 personas mayores de 3 años (2.3% del total municipal) habla alguna lengua indígena, mientras que 353 personas (0.69%) se consideran afromexicanos o afrodescendientes.[10]​ Otras localidades son: Empalme El Álguila (El Ranchito), Cochórit, San Pablo Dos, Cincuenta y Dos, Pozo La Mesteña, Narciso Mendoza, Centro Cristiano DAER AC, El Morgan, entre otras, La sede del gobierno municipal se encuentra en su cabecera, la ciudad de Empalme, el ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, un síndico, 6 regidores de mayoría relativa y 4 de representación proporcional, elegidos para un periodo de tres años.