Municipio Sucre (Trujillo)
El municipio Sucre está dividido en cuatro parroquias que son: Sabana de Mendoza (capital), Junín, Valmore Rodríguez y El Paraíso.Debe su nombre y su conformación como pueblo al Terrateniente Don Ildefonso Mendoza quien congregó a los vecinos en el lugar y a Don Laureano Silva por haber cedido sus terrenos para la expansión del pueblo, cuando la quebrada Vichú aumentó su caudal El Municipio Sucre tiene su origen en el año 1605, donde se establece una aldea en las riberas de la quebrada La Vichú, donde es asignado el capitán español Hernando Hurtado de Mendoza para adoctrinar, bautizar y evangelizar a los aborígenes de la zona.Comienzan entonces los trabajadores ferrocarrileros a construir sus chozas, viviendas en las cercanías de lo que sería la estación o terminal del tren.Probablemente es el único caso en Venezuela, de una formación urbana que nace asociada a un ferrocarril.Para 1886 hace su entrada la primera locomotora convirtiéndose el suceso en motivo de alegría, suspicacia, esperanza y miedo.Se construye un “camellón” donde los viajeros y productores rurales venidos de La Ceiba, Moporo, Betijoque, Motatán, Pampán y Pampanito, podían intercambiar las bestias de carga (burros, mulas, caballos) para darles descanso.Si nos atenemos a las formas que prevalecen en su topografía se puede afirmar que predominan los relieves de poca altura, el municipio esta asentada al pie del Cerro “El Palmichero” en una planicie flanqueada por la Serranía del Toro y la Quebrada Pedro Felipe, es una sabana semi-inclinada y circundada por coloridas sementeras.Los cultivos se desarrollan en pequeños conucos o parcelas, muchas de ellas próximas al eje vial.