Mudra

En el marco del budismo y el hinduismo, un mudra es un gesto, considerado como sagrado por quienes lo realizan, hecho generalmente con las manos.[1]​ Junto con los asanas (posturas corporales), los mudras se emplean en la meditación budista y en el yoga hinduista.Los gestos manuales comunes forman una parte importante de la iconografía hinduista y budista.El mudra dhyana se originó en la India muy probablemente en Gandhara y en China durante la dinastía Wei del Norte.Es una de las imágenes más utilizadas en el Sudeste asiático por el budismo Theravada; aunque los pulgares se colocan contra las palmas.El mida no jōin (弥陀定印) es el nombre japonés de una variación del dhyana mudra, donde los dedos índice se juntan con los pulgares.Se puede mostrar con una mano u otra por una figura venerada dedicada a la salvación humana de la codicia, la ira y el engaño.Se hace con la palma de la mano hacia abajo con los dedos en posición vertical o ligeramente doblados.
Bailarina india realizando el bharata-natiam-mudra .
Buda realizando el bhumi-sparsa-mudra . Museo de Ho Phra Keo , en Vientián ( Laos ).
Varón (presumiblemente Buda Gautama ) realizando mudra y asana (estatua en Bangkok ).
Buda realizando el abhaia mudra (estatua del siglo XVIII).
Representación de Amitābha del templo de Phật Tích , Hanói , mostrando el mudra dhyāna .
Visnú reposando sus manos en la postura de meditación ( dhyana-mudra ) o de yoga ( yoga-mudra ).
Manos de la estatua de Amitābha en Kōtoku-in , Kamakura , mostrando mida no jōin , una variación del dhyana mudra.
Vitarkamudra en pintura mural en Bezeklik , Cuenca del Tarim , siglo IX .