Quentin Dupieux
Oizo ha publicado seis álbumes, así como bandas sonoras, remezclas y producciones para otros artistas.Al mismo tiempo, se adentró en la música al darse cuenta de que no podía vender sus películas si no tenía los derechos sobre las canciones, así que se compró un sintetizador analógico y empezó a componer sus propias bandas sonoras.[9][10] En 1997 fue descubierto por el productor Laurent Garnier, quien conocía al padre de Quentin por ser un cliente habitual del taller mecánico que regentaba.[10] Después de ver sus cortometrajes, Garnier le pidió que dirigiese un videoclip para su canción Flashback.[4][6] Flat Beat fue un éxito comercial en Europa y llegó al número 1 en las listas de Reino Unido.[4] Aunque no lanzó más trabajos durante un tiempo para centrarse en el cine, regresó en 2004 con el EP Stunt y un año más tarde publicó un segundo álbum, Moustache (Half a Scissor), con un marcado sonido experimental que fue criticado por su propia discográfica.Oizo firmó con Ed Banger Records, donde ha publicado toda su obra posterior: Lambs Anger (2008), Stade 2 (2011), The Church (2014) y All Wet (2016).En 2001 estrenó el mediometraje Nonfilm, protagonizado por dos figuras de la música electrónica: Vincent Belorgey —más conocido como Kavinsky— y Sébastien Tellier.[15] El éxito internacional le llegó en 2010 con Rubber, una comedia negra rodada en Estados Unidos y en la que un neumático con poderes telequinéticos desencadena una masacre.[16] El rodaje tuvo un presupuesto limitado a 500.000 dólares,[17] y la banda sonora fue obra de Mr.[2][31] En sus entrevistas, Dupieux hace referencia al papel que juegan los sueños y pesadillas en su filmografía.