Movimiento de aceptación de la gordura

[4]​ Las áreas de controversia incluyen los enfoques estéticos, legales y médicos para las personas obesas.

[12]​ En 1967, Lew Louderback escribió un artículo en el Saturday Evening Post llamado More People Should be FAT («Más gente debería ser GORDA») en respuesta a la discriminación contra su esposa.

El artículo condujo a una reunión entre Louderback y William Fabrey, quien luego fundó la primera organización para personas obesas y sus partidarios, originalmente llamada 'Asociación Nacional para Ayudar a los Estadounidenses Gordos' y actualmente llamada Asociación Nacional para Promover la Aceptación de la Gordura (NAAFA por sus siglas en inglés).

NAAFA fue fundada en Estados Unidos, en 1969, por Bill Fabrey en respuesta a la discriminación contra su esposa.

[15]​ Las FU se inspiraron y, en algunos casos, fueron miembros del Colectivo de Terapia Radical, un grupo feminista que creía que muchos problemas psicológicos eran causados por instituciones y prácticas sociales opresivas.

Los editores se mostraron más dispuestos a publicar literatura sobre la aceptación de la obesidad.

[22]​ El movimiento sostiene que estas actitudes constituyen una norma social arraigada, gordofóbica, evidente en muchas instituciones sociales, incluidos los medios de comunicación, donde las personas gordas suelen ser ridiculizadas[25]​[26]​ o presentadas como objetos de lástima.

[31]​ Las personas obesas experimentan muchos tipos diferentes de discriminación debido a su peso.

[4]​ Esta discriminación aparece en la atención sanitaria, el empleo, la educación, las relaciones personales y los medios de comunicación.

[38]​ Las personas pueden adoptar conductas que ponen en riesgo su salud, como evitar la actividad física.

[39]​[40]​ Experimentar e internalizar el estigma relacionado con el peso se identifican como factores de riesgo críticos que conducen a la patología alimentaria.

Inspirados por este enfoque, los psicólogos que no estaban contentos con el tratamiento de las personas obesas en el mundo médico iniciaron el movimiento Health at Every Size.

Aunque la primera organización, la Asociación Nacional para Promover la Aceptación de la Gordura, y el primer libro, Fat Power (1970), fueron creados por hombres, en cada caso fueron respuestas a la discriminación por peso que experimentaban sus esposas.

Las mujeres pronto comenzaron a hacer campaña en su nombre y en 1973 se formó el primer grupo feminista, 'The Fat Underground'.

Sin embargo, Sander L. Gilman sostiene que, hasta el siglo XX, hacer dieta ha sido históricamente una actividad de hombres.

Los hombres homosexuales tienden a sexualizar la diferencia, mientras que las lesbianas la han politizado históricamente».

Al igual que algunos hombres gordos y homosexuales, los BHM han sexualizado su diferencia y reciben la validación de esta identidad por parte de las BBW o mujeres heterosexuales conocidas como «Admiradoras Gordas».

En la década de 1970, las personas obesas en los Estados Unidos comenzaron a buscar reparación legal por discriminación basada en el peso, principalmente en el lugar de trabajo, pero también por negárseles el acceso o recibir un trato diferente con respecto a servicios o entretenimiento.

Los casos ganadores generalmente adoptan una postura legal que refuerza prejuicios sociales.

Las opiniones entre los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en las ciudades varían en cuanto a por qué las cifras de procesamientos son tan bajas, aunque todos sugirieron que tanto las personas con sobrepeso como los empleadores desconocían la legislación protectora y también se observó que las ciudades con leyes contra la discriminación por peso tendían a ser ciudades universitarias liberales.

[67]​ No todos los cambios legales han protegido los derechos de las personas gordas.

En el Reino Unido, un grupo parlamentario multipartidario publicó en 2012 un informe llamado Reflections on Body Image que concluyó que uno de cada cinco británicos había sido víctima de acoso debido a su peso.

[5]​ La Asociación Estadounidense de Cultura Popular incluye periódicamente paneles sobre este tema.

[72]​ Taylor & Francis publica una revista en línea sobre estudios sobre la gordura llamada Fat Studies.

[73]​ El primer seminario nacional sobre estudios sobre la grasa se celebró en York en mayo de 2008, y dio lugar a la publicación en 2009 de Fat Studies in the UK, editado por Corinna Tomrley y Ann Kalosky Naylor.

[8]​ En 2008, Lily-Rygh Glen, escritora, músico y exactivista en favor de la aceptación de la gordura, entrevistó a varias mujeres que afirmaban haber sido rechazadas por sus pares dentro del movimiento y etiquetadas como «traidoras» cuando cambiaban su dieta.

[83]​[84]​[85]​[86]​ Barry Franklin, director de un centro de rehabilitación cardiovascular, afirmó: «No quiero enfrentarme a ninguna organización en particular, pero... Un movimiento social que sugiera que la salud es importante para cualquier persona puede ser engañoso en muchos aspectos».

La escultura de dos mujeres en bronce, Jag tänker på mig själv – Växjö ('Estoy pensando en mí misma - Växjö') de Marianne Lindberg De Geer, 2005, fuera del museo de arte (Konsthallen) en Växjö , Suecia . [ 1 ] [ 2 ] ​ Su exhibición de una mujer delgada y otra gorda es una manifestación contra la obsesión de la sociedad moderna por las apariencias externas. La escultura ha sido fuente de controversia en la ciudad, y ambas estatuas fueron vandalizadas y reparadas en 2006. [ 3 ]
La documentalista Kira Nerusskaya lanzó su película The BBW World: Under the Fat! en 2008.