"[3] En este mismo artículo, Jesús Díaz afirmaba en entrevista que el arte del clown o payaso estaba atravesando por un auge, desde 20 años atrás, de compañías dedicadas únicamente a esta disciplina.
Hace veinte años, dijo, era 'un sueño imaginar un encuentro como este' y hoy resulta un sano intercambio y una oportunidad de difundir lo que es este género y una oportunidad para ver su “amplio rango de expresivo que no se reduce exclusivamente a la risa o al humor”[4]En esta misma rueda de prensa, hablaron otros artistas representantes del movimiento.
Madeleine Sierra, también de La Piara, habló del encuentro como una oportunidad para que el Clown fuera conocido y reconocido.
Anatoli Lokachtchouk explicó que el término Clown "no existe en abstracto, pues cada país tiene su lógica en este campo.
También comentó que a principios de los 90's había una percepción negativa del clown, clasificándolo como un oficio donde alguien se disfrazaba para inflar globos y contar chistes de mal gusto.