Movimiento Kloaka

[1]​ Se le considera parte de la corriente andesgraund, vocablo que combina los aspectos andino y subterráneo del país.

[3]​ Después de la fundación, en septiembre del mismo año, fueron invitados a sumarse al movimiento los jóvenes escritores Guillermo Gutiérrez (Tío Factos)[nota 1]​ y Edián Novoa.

[4]​[5]​ Posteriormente, se integraron –paulatinamente– el pintor Carlos Enrique Polanco, así como los poetas José Alberto Velarde, Domingo de Ramos, Mary Soto y Julio Heredia.

También existió una filial en la ciudad de Catacaos, Piura, en la costa norte del Perú, conformada por el poeta Lelis Rebolledo, el músico Estanislao Quesada y el pintor César Badajoz.

Treinta y cuatro años después, el movimiento se reconstituyó en España bajo el nombre de Kloaka Internacional.