Movimiento al Socialismo (Bolivia)
El Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS–IPSP) o conocido simplemente como Movimiento al Socialismo, es un partido político boliviano de izquierda fundado en 1997 y presidido actualmente por Grover García.La estrategia daría sus frutos, ese mismo año Evo Morales llega al Parlamento como diputado por Cochabamba con el 70% de los votos.[41] Las elecciones de 2006 a la Asamblea Constituyente consolidaron aún más la posición del MAS-IPSP como la fuerza dominante en la política boliviana.El cofundador de MAS-IPSP, Lino Villca, había fundado el Movimiento por la Soberanía (MPS), que impugnó las elecciones.Otros ex activistas de MAS-IPSP involucrados en la fundación del MPS incluyen a Óscar Chirinos, Miguel Machaca y Rufo Calle.[48][49] Desde las elecciones presidenciales de 2014 el MAS renovó sus movimientos sociales y planteó un movimiento juvenil renovado, denominado Juventudes del MAS (Direcciones Departamentales de Juventudes en los 9 departamentos) entre ellos: "Generación Evo", "Columna Sur", Jóvenes por la Dignidad, entre otros.[50][51][52] El 4 de octubre de 2023, Luis Arce y David Choquehuanca fueron expulsados del Movimiento al Socialismo por la directiva presidida por Evo Morales, ante su negativa a asistir al congreso que se celebró en Cochabamba.Hervé do Alto define la organización como un partido político y una federación de movimientos sociales al mismo tiempo.[28][29] Las organizaciones fundadoras de MAS-IPSP son CSUTCB, CSCB y la federación Bartolina Sisa.El Centro Obrero Boliviano (COB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas de Qullasuyu (CONAMAQ) no forman parte del MAS-IPSP, sino que apoyan al gobierno.El MAS-IPSP dirigió una lista electoral conjunta con el Movimiento Sin Miedo (MSM) en las elecciones nacionales de 2009.Poco después, Evo Morales rompió públicamente con los MSM y sus representantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional ahora forman un bloque independiente.[cita requerida] Durante la Asamblea Constituyente boliviana se formó una alianza mayor, la Coordinación Nacional para el Cambio (CONALCAM), que incluye a ejecutivos y legisladores del MAS-IPSP, así como a organizaciones de movimientos sociales.