Mosiera

[1]​[2]​ Son arbustos o árboles hasta 15 m de altura.

Con tricomas de hasta 0.5 mm, unicelulares, simples, blanquecinos, amarillentos o pardo rojizos.

Inflorescencias unifloras, axilares (poco frecuentemente un dicasio de 3 flores) o en un brote axilar bracteado con 1-3 pares decusados de flores.

Flores 4-meras; lobos del cáliz oblongos a semiorbiculares, el cáliz generalmente no fusionado o sólo ligeramente fusionado pasando la punta superior del ovario, rompiéndose ligeramente o no entre los lobos en la antesis; pétalos submembranáceos, blancos; bractéolas generalmente pequeñas, ovado-triangulares, foliosas en una especie, caducas cerca o antes de la antesis; estambres 60-200, doblados hacia adentro en el botón, las anteras 0.3-0.7 mm, globosas, generalmente con una glándula terminal en el conectivo; ovario 2-locular; óvulos 3-40 por lóculo, la placenta no marcada, los lóculos algunas veces conectados por una apertura.

[3]​ El género fue descrito por John Kunkel Small y publicado en Manual of the Southeastern Flora 936–937, 1506, f. s.n.

Mosiera longipes