Estos se consideran referencia internacional para el conocimiento de la colonización fenicia y su desarrollo posterior hasta época romana.Aunque los restos más antiguos de poblamiento en esta colina corresponden al Calcolítico (segunda mitad del tercer milenio), la ocupación más significativa es la de un poblado de época fenicia arcaica, entre finales del siglo IX y el VI a. C. Existen además restos del período romano hasta el siglo I a. C. que afectaron en buena parte a las estructuras del último momento púnico, junto con otros hallazgos de momentos más recientes.Las estructuras localizadas en este yacimiento son principalmente viviendas y habitáculos de planta cuadrangular que responden a un urbanismo característico.El material encontrado, en líneas generales, es por su antigüedad y variedad de una importancia capital en los estudios del mundo fenicio arcaico en la península ibérica.Este conjunto se completaba con otras tumbas de pozo según datos historiográficos.