Los Toscanos

Los Toscanos[1]​ es un yacimiento arqueológico fenicio situado en una isla en la desembocadura del río Vélez, en el municipio de Vélez-Málaga, en la provincia andaluza de Málaga, a mediados del siglo VIII a. C. No se conoce el nombre en fenicio.Restos de metales como hierro y cobre hallados en los Toscanos, así como moluscos de la especie murex, usado por los fenicios en su tradicional industria textil como tinte natural, indican algunos aspectos de su economía, a la que hay que sumar la agricultura, la pesca y la ganadería.Como muchas de las colonias fenicias en la península ibérica (Gadir, Malaka, Baria), los Toscanos no alcanzaría la categoría de ciudad hasta el siglo II a. C. ya en época prerromana.Según el historiador David Abulafia, Toscanos era una comunidad que, entre mediados y fines del siglo VII a. C., llegó a albergar hasta unas 1500 personas, cuyos artesanos producían objetos de cobre y de hierro y que, por alguna razón, ya en el año 550 a. C. había sido abandonada.La impresión que se desprende de los Toscanos, según Abulafia, es que se trataba de un modesto centro de comercio fenicio adaptado a las necesidades de la población ibérica local, y que, en el marco más amplio de las redes comerciales fenicias, o tenía una especial importancia, aunque tiene bastante relevancia si se quiere comprender cómo los íberos se transformaron mediante el contacto con los pueblos procedentes del Mediterráneo oriental.
Lucernas en arcilla. Siglo VII a.C. Museo Arqueológico Nacional .