[2] Es licenciada en antropología (1981) y mágister en sociología por la Universidad de Costa Rica.
A su ingreso a la universidad, Sagot se involucró con el Centro Feminista de Información y Acción (CEFEMINA), una organización que, según sus propias palabras, “a inicios de la década de los años 80, cuando nadie hablaba en Costa Rica de violencia contra las mujeres, comenzó las primeras discusiones y acciones dirigidas a enfrentar este grave problema social”.
Y en 2004 la Red Feminista Centroamericana Contra la Violencia Hacia las Mujeres, creada en Guatemala[4] El CEFEMINA junto con otras organizaciones y profesionales independientes, organiza los primeros grupos de autoayuda para mujeres maltratadas.
En ese contexto a Sagot le correspondía facilitar algunos de los primeros grupos de esta naturaleza que crearon en el país y en toda la región centroamericana.
[5] En 2003 Sagot fue coordinadora de la Primera Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres y posteriormente formó parte del equipo coordinador para diseñar la segunda encuesta nacional en Costa Rica.