[4] La cordillera discurre en dirección E-W, en paralelo y cerca de la costa meridional del mar Negro.La estrecha franja costera entre las montañas y el mar Negro, conocida como el Ponto, es el hogar del bosque de frondosas del Ponto Euxino y la Cólquide, una formación de bosques templados húmedos.Los Montes Pónticos se elevan tras una estrecha franja costera inmediatamente al sur del Mar Negro.La elevación más alta, el Kaçkar Dağı (3932 m) se encuentra cerca de la frontera con Georgia.Los vientos del noroeste provocan fuertes lluvias y han dado lugar a una densa forestación en las laderas de las montañas.En esta y en otras fértiles llanuras aluviales llegan a la costa las escasas rutas de tráfico del interior.Debido a los continuos movimientos tectónicos de la corteza terrestre, se producen fuertes terremotos una y otra vez.Hacia el Mar Negro, sin embargo, tienen que abrirse paso hasta la costa en profundos valles transversales.Según esto, las vecinas Anatólidas al sur se formaron en la zona preprofunda de este arco volcánico.Según la teoría de la tectónica de placas, el Mar Negro debe considerarse entonces como una cuenca marginal activa al norte del arco insular y su corteza continental se transformó en corteza oceánica en la zona central.La historia antigua de los Montes Pónticos está, marcada por diversas civilizaciones que moldearon la región.[7] Los hititas (circa 1600-1200 AC), una civilización anatolia influyente, probablemente extendieron su influencia hacia los Montes Pónticos.Estas esculturas parecen haber recibido alguna influencia egipcia, mientras que los bajorrelieves evidencian influjos mesopotámicos, aunque con un típico estilo hitita caracterizado por la ausencia de delicadezas formales.Posteriormente los frigios (circa 1200–700 a. C.), conocidos por su rica cultura y arte, también tuvieron presencia en la región.[9] En respuesta a estos acontecimientos, crearon una "iconografía" muy rica (en el sentido utilizado por Jean Gottmann), que les permitió transmitir su identidad de una generación a otra estableciendo lugares de recuerdo en las zonas en las que se asentaron.
Foto satelital de la región del
Cáucaso
. A la izquierda, el Mar Negro y la parte oriental de las montañas del Ponto (algo de nieve), por debajo de su transición a la región montañosa de
Armenia
. La frontera turca se extiende desde la bahía del Mar Negro y el este del
lago Van
hasta el centro del borde inferior de la imagen.