Es probable que los longobardos promovieron o al menos favorecieron la reconstrucción de la preexistente Maronea, cuyos ciudadanos se dispersaron en el territorio circundante.La localidad se desarrolló sobre todo en la época medieval, cuando era conocida con el nombre de Monte Reagalis.En el interior de la iglesia se encuentra, una capilla mandada a construir en 1631 por Giovan Paolo Ricci; tal capilla es la cripta donde está conservada y expuesta a los fieles un cofre de plata que contiene los restos del Beato Andrea.Originariamente dedicada a San Lorenzo mártir, destruida por el terremoto de 1703, reconstruida en 1793 y recientemente restaurada.Se convistió así, en propietario del Municipio de Montereale, pero la administración permitió a la comunidad religiosa seguir viviendo allí.En 1616 fue realizada una decoración del altar mayor dedicado a la Virgen, por 10 canónicos de la época.En la iglesia hay un mausoleo dedicado al Beato Domenico da Cesariano,[9] cuyo cuerpo está bien conservado y visible.
Procesión de la Virgen en Pellescritta, una fracción de Montereale.