Se encuentra en un sector que hasta la fecha solo ha sido reclamado por Chile como parte del Territorio Chileno Antártico.[1] Desde 1998 y hasta 2007, la Fundación Omega ha colocado un receptor GPS en la cumbre durante un periodo de tiempo adecuado para obtener lecturas precisas por satélite.A comienzos del Terciario, la cordillera habría sufrido otro episodio de elevación que habría afectado con más fuerza a la parte occidental de las montañas, elevándolas casi tres kilómetros[14].Posteriormente, los actuales valles se formaron por erosión fluvial y luego sufrieron el desgaste por glaciares hasta nuestros días debido al clima global y a la deriva continental que arrastró a la Antártida hacia el Polo Sur[15][16].El clima en el monte Vinson está generalmente controlado por el sistema de alta presión del casquete polar, creando condiciones predominantemente estables pero, como en cualquier clima polar, los fuertes vientos y las nevadas son una posibilidad.Aunque las nevadas anuales en el monte Vinson son escasas, los vientos fuertes pueden provocar en el campo base acumulaciones de hasta 46 centímetros (18,1 plg) en un año.Aunque la temperatura media durante estos meses es de −30 grados Celsius (−20 °F), el intenso sol derrite la nieve sobre objetos oscuros.En 1963 el Club Alpino Estadounidense comenzó a hacer campaña ante la Fundación Nacional para la Ciencia para apoyar una expedición para subir el Vinson, en parte para prevenir los esfuerzos de Woodrow Wilson Sayre, quien se había creado una reputación de viajes problemáticos (en este caso la preocupación era que una expedición privada en caso de problemas requeriría un dificultoso y peligroso rescate).En el verano de 1982-1983 el explorador Alejo Contreras Staeding es el primer chileno (y sudamericano) en conquistar la cima del monte.Mientas que la mayor parte de las primeras ascensiones a esta cumbre se habían realizado por la cara oeste desde el glaciar Branscomb, la primera ascensión por la cara este se llevó a cabo con éxito por un equipo de 8 personas en enero de 2001 patrocinado por la serie televisiva Nova dedicada a la divulgación científica en la televisión pública estadounidense (PBS).El equipo estaba compuesto por: El equipo no solo culminó la primera ascensión por la cara este sino que realizó experimentos científicos acerca de la acumulación de nieve a diferentes alturas asimismo también realizó la primera medición con GPS directamente desde la cima.