Sus orígenes remontan al siglo XIX y tienen como precedente al gregario Teodoro de Melo y sus esclavos, conocidos estos por Pretos Teles.
Las obras finalizaron en 1868, gracias al trabajo realizado por el padre José Antônio de Carvalho y que sería también su primer vicario.
Cuenta con un complejo de montañas con altitudes próxima a los 1.200 metros.
Monseñor Tabosa está a 710 metros sobre el nivel del mar.
Vegetación caducifolia espinosa (caatinga de árboles) en la mayor parte del municipio, especialmente en las porciones centro y sur del territorio y vegetación semicaduca tropical pluvial (bosque seco) en la porción norte del territorio, tanto en el área de la sede del municipio, como en la sierra de los Bosques.