Moniliophthora roreri
[2] Luego se describió que la septa del patógeno contenía doliporos y capas de poros septales, que son características de los hongos Basidiomycotas.[4] El rango de hospedaje de M. roreri son plantas en el Malvaceae Que forman parte al género Teobroma, como T. cacao, T. gileri, T. bicolor, y T. grandiflorum así como plantas relacionadas al género Herrania.[5] En contraste con la especie hermana, M. perniciosa tiene mucho más rango de hospedaje como los géneros Solanaceae, Malpighiaceae y Bignoniaceae.Ahí germinan y penetran la mazorca directamente desde la epidermis,[8] causando daños internos en las primeras etapas de la enfermedad.Sin embargo, hay un reporte más reciente de la enfermedad en Colombia que también pudo haber sido causada por M. roreri.En Colombia, más específicamente en la región de Santander, las pérdidas anuales son del 40% del cacao seco, que equivale a 33 millones de US$ debido a la enfermedad.