Alrededor de las islas hay varias islotes rocosos: Piramidalni, Krasnie, Vostochnie, entre otros.
Quedó bajo el daimyō del clan Matsumae en el siglo XVIII y se conocía como Ishiyokotan; recibió su nombre actual nombre europeo por el marino y explorador francés La Perouse (1741-1788?
), quien la bautizó Moneron en honor a Paul Mérault Monneron, el ingeniero jefe de su expedición.
También se conoce como "Todojima" (トド島), que es un uso directo de la pronunciación ainu del león marino, y luego se agrega jima/shima (島), que significa isla en el japonés tradicional kun-yomi.
Se construyó una estación meteorológica que todavía hoy está en funcionamiento.
La economía de la isla se basaba en la explotación forestal y la pesca, siendo especialmente importante el arenque del Pacífico (Clupea pallasii).
Durante la Segunda Guerra Mundial, la isla, tuvo cierta importancia estratégica tanto para Japón como para la URSS.
Pasada la Segunda Guerra Mundial, Moneron pasó a formar parte del Óblast de Sajalín, dentro de la URSS, y se denominó con su original nombre europeo (1946).
En sus mejores tiempos, durante la primavera y el verano podría haber hasta 2.000 trabajadores temporales.