Monasterio de Santa María de la Mejorada
Su capilla ha sido declarada Bien de Interés Cultural.[1] Posteriormente en el siglo XV, más concretamente en 1409, Fernando de Antequera, el futuro Fernando I de Aragón ayudó económicamente a su construcción,[2] que debía de incluir un palacio y un panteón.Se convirtió en un monasterio jerónimo y un punto de encuentro muy importante, e incluso los Reyes católicos, Carlos V y Felipe II lo visitaban con frecuencia.[3] Alonso Berruguete realizó parte de su retablo en el siglo XVI.La capilla mudéjar del crucifijo fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931.