Monasterio de Santa María de Matallana

[2]​ La iglesia, que data del siglo XIV, fue construida siguiendo el modelo del Monasterio de las Huelgas de Burgos.Es por esto que los restos del muro perimetral y los arranques de sus pilares, aún en pie, son una buena muestra de dicha imitación.Las ruinas del monasterio fueron declaradas Monumento Nacional en 1931 y en 1975 los terrenos del antiguo coto redondo del monasterio fueron adquiridos por la Diputación Provincial de Valladolid, empleándola inicialmente con fines agrícolas, pasando posteriormente a convertirse en un Centro de Interpretación de la Naturaleza.Posteriormente se hizo un jardín botánico con plantas aromáticas autóctonas.El complejo cuenta con una sala donde se puede observar una exposición sobre la fauna y la flora de la zona de Matallana; el palomar ya citado; un parque temático de las distintas razas ovinas; el jardín botánico con flora autóctona; las ruinas del monasterio cisterciense de Matallana; una pequeña laguna; un invernadero y vivero; una senda medioambiental y un parque temático para los más pequeños.
Monasterio de Santa María de Matallana ( Villalba de los Alcores , Valladolid ), un magnífico ejemplo de jardín de plantas aromáticas. Actualmente es un Centro de Interpretación de la Naturaleza, que incluye una exposición sobre la fauna y la flora de la zona, un jardín botánico, un palomar, un invernadero y vivero, una laguna, y una senda medioambiental.