Mona Mahmudnizhad

Mona escribió cartas en defensa de la libertad religiosa como apelación contra las autoridades de su colegio, y dedicó su tiempo libre en la enseñanza de niños pequeños de familias bahaíes, que tenían prohibido asistir a las escuelas públicas del Estado.A los dos años, tuvo un accidente en la calle, y temporalmente quedó lesionada.[1]​ El gobierno de Yemen expulsó a los extranjeros en 1969 y por eso la familia volvió a Irán, pasando dos años en Isfahán, seis meses en Kirmanshah y tres años en Tabriz antes de asentarse en Shiraz en 1974.Durante esta época su padre trabajó reparando pequeños electrodomésticos, dedicando también tiempo a la organización de los bahaís en Irán.Mona fue torturada, azotada con un cable eléctrico, en un intento de romper su voluntad y aceptar la fe del Estado.